Mesa: Luis Perdernera Daniela Buquet Bidart Mateo Magnone
SERPAJ ha sido una voz constante en la visibilización de la crisis del sistema carcelario y en el intento de sensibilizar a los actores políticos y estatales sobre la necesidad de emprender una reforma integral en este sentido.
SERPAJ trabaja sobre una noción integral de seguridad ciudadana, con perspectiva democrática y de Derechos Humanos, que cuestiona las prácticas y discursos de corte represivo-punitivista —que prevalecen a nivel del poder político y estatal, así como de la sociedad en su conjunto— y trabaja en la construcción de alternativas en la resolución de los conflictos sociales.
Desde su fundación, SERPAJ busca contribuir al esclarecimiento de las violaciones de los derechos humanos durante el período de la dictadura cívico militar (1973-1985). En este sentido, exige por parte del Estado el cumplimiento del deber de investigar y reivindicar el derecho a la verdad.
SERPAJ busca incidir en la formación de opinión pública para la defensa de los derechos humanos y en la construcción de una cultura de paz.
Serpaj, en alianza estratégica con otras organizaciones, en los ultimos años ha acumuado saberes y posicionamientos en torno a la la despsiquiatrización y la implementación de dispositivos y prácticas que coloquen a los derechos humanos como fundamento de una verdadera Salud Comunitaria. En colaboración con el Frente Antimanicomial, realizamos el seguimiento de la implementación del Nuevo Plan de Salud Mental y el seguimiento a la implementación de la Ley de Salud Mental.
Tiene como objetivo registrar y sistematizar situaciones de violencia policial, para visibilizar públicamente dichas practicas. Éste no es un mecanismo de denuncia formal. Los datos estarán protegidos y la información es confidencial y anónima.
Visita 28 de abril de 2021.Equipo de visita: Florencia Lemos, Rodrigo Rey, Mauricio Vázquez y Tamara Samudio Características generales El centro Pre-egreso se encuentra en el complejo del Instituto Nacional de Inserción Social Adolescente (INISA) ubicado por la calle Cufré, en el departamento de Montevideo. Fue creado en 2018 como centro de seguridad media, destinado […]
Material elaborado por SERPAJ en el marco del proyecto OMCT que monitorea los centros de privación adolescente de Uruguay, para prevenir la tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes.
Proyecto OMCT- Serpaj Informe de Centro CIAM Día de visita: 9.3.2021 / Equipo: Tamara Samudio, Ignacio Salamano y Florencia Lemos Este informe presenta el estado de situación del Centro de Ingreso de Adolescentes Mayores (CIAM), al mes de marzo de 2021. Se desarrolla en el marco del proyecto de monitoreo de la situación de los […]
Proyecto OMCT- Serpaj Informe de Centro MD1 Fecha visita: marzo 2021 / Equipo de visita: Florencia Lemos, Mauricio Vázquez y Tamara Samudio Este informe presenta el estado de situación del centro de máxima seguridad denominado y destinado a Mayores de Dieciocho (MD1), en Colonia Berro, al mes de marzo de 2021, en el marco del […]
Proyecto OMCT- Serpaj Informe de Centro Piedras Fecha visita: febrero 2021 / Equipo: Florencia Lemos y Tamara Samudio El presente informe corresponde a la visita realizada en febrero a Piedras, en el marco del proyecto de OMCT implementado localmente por Serpaj Uruguay, que monitorea la situación de la privación de libertad adolescente ejecutado de forma […]
Proyecto OMCT- Serpaj Informe de Centro CMC Día de visita: 6.12.2019 / Equipo: Tamara Samudio y Florencia Lemos El siguiente constituye el informe de visita al Centro de Máxima Contención del proyecto Protección de los niños contra la tortura – Cooperación y desarrollo de la capacidad de la sociedad civil local para proteger a los más vulnerables […]
Aproximaciones conceptuales para un debate democrático. Esta publicación fue apoyada por la Fundación Rosa Luxemburgo con fondos del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). Descarga versión en PDF:
Versión digital Informe Anual 2020 Con gran agrado les hacemos llegar la invitación a la presentación del informe anual 2020 «Derechos Humanos en el Uruguay» que tendrá lugar el próximo lunes 14 de diciembre a las 11:30 hs. en el Teatro El Galpón que será transmitida en vivo por nuestras redes sociales. Contaremos con la participación de:Elena […]
Descargar documento