Difundimos comunicado
REPUDIAMOS las DECISIONES ILEGALES y UNILATERALES de EE.UU. e ISRAEL sobre JERUSALÉN a las que -muy tristemente- hoy se agrega GUATEMALA
La decisión del gobierno de Estados Unidos de adjudicar la ciudad de Jerusalén como capital a Israel, viola la resolución 181 originaria, atenta con cualquier iniciativa de paz en Palestina y une a todo el mundo en su oposición a tal medida. El lobby sionista es tan fuerte como incapaz de advertir las graves consecuencias que tal decisión habrá de generar, no solo en Palestina, sino en todo el Medio Oriente. La supuesta ecuanimidad de Estados Unidos como árbitro en el conflicto que ya lleva 70 años, finalmente desnuda su auténtica cara, la de apoyar incondicionalmente el estatuto de Estado ocupante en Palestina.
No hay ningún interés en promover activamente la solución pacífica en el conflicto entre el régimen israelí y los palestinos. No hay vocación de justicia. No hay voluntad alguna de resolver la situación de los millones de palestinos, que viven diariamente la opresión y conculcación de sus derechos humanos más elementales.
Siendo Jerusalén el centro religioso de tres creencias monoteístas, el cristianismo, el islamismo y el judaísmo, se convierte hoy día en el botín del régimen israelí por la gracia del gobierno reaccionario norteamericano, enterrando casi definitivamente toda opción pacífica en la región. Las consecuencias nefastas lamentablemente recaerán no solo en el pueblo palestino, sino asimismo en el pueblo de Israel.
El Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos (ODHP)y otras organizaciones del mundo denunciamos y condenamos el reciente anuncio del presidente de Guatemala, Jimmy Morales Cabrera, sobre la decisión de su país de trasladar su embajada en Israel desde Tel Aviv a Jerusalén, sumándose así a lo anteriormente expresado.
Ningún país de Nuestramerica debe acompañar decisiones de quienes históricamente han oprimido a nuestros pueblos y continúan haciéndolo minuto a minuto. No permitamos que el presidente Jimmy Morales Cabrera arrastre a su país en un acto que no solo implica una nueva violación de los Derechos Internacionales, sino que significa apoyar políticas de opresión y discriminación de los pueblos que luchan por su derecho a la autodeterminación.
El ODPH y otras organizaciones hacemos -además- un llamado a sumarse a la exigencia para que el gobierno de Guatemala deje sin efecto semejante decisión.
Organizaciones y Personas Firmantes
Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos
Integrantes del Consejo Consultivo:
Argentina Adolfo Pérez Esquivel Premio Nobel de la Paz, Stella Calloni Corresponsal de la Jornada en Buenos Aires; Colombia Dra. Piedad Esneda Córdoba Ruiz Senadora y Defensora de Derechos Humanos y Coordinadora Internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos. Vocera de colombianas y colombianos por la Paz, Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ, Dr. Mario Hernández Álvarez Coordinador Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia; España Ana Andrés Ablanedo Defensora de Derechos Humanos de SoldepazPachakuti, Ricardo Sanchez Andrés Miembro de la junta Directiva de la Asociación Catalana por la Paz y Responsable de Comunicación de Izquierda Unida y Alternativa de Cataluña, María Victoria Fernández Molina Candidata a Doctora en Derechos Humanos, Estados Unidos James Patrick Jordan Coordinador Nacional de la Alianza por la Justicia Global y NasimChatha Activista de la Alianza por la Justicia Global e integrantes del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Estados Unidos; Suiza José Manuel González López y Gerardo Romero Luna de la Red Latinoamericana de Zurich integrantes del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Suiza; Venezuela Héctor Orlando Zambrano Diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República Bolivariana de Venezuela y Miembro de la Coordinación Nacional de la Corriente Revolucionaria Bolivar y Zamora, Nieves Hugo Alberto Integrante de la Comisión Política de la Corriente Revolucionaria Bolivar y Zamora – CRBZ, Gioconda Mota Gutiérrez Red de Colectivos La Araña Feminista, José Miguel Gómez García Movimiento Agro Comunal Bolivariano; Ecuador Abg. Franklin Columba Cuji Dirigente Nacional y Coordinador de Asuntos Políticos del FENOCIN; BoliviaStrio. General de Confederación Sindical Única De Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); Palestina Jamal Juma Coordinador STOP The WALL; Guatemala Ana Laura Padgett Rojas Red de Integración Orgánica - RIO - por la Defensa de la Madre Tierra y los Derechos Humanos; Uruguay AnahitAharonianKharputlian Ingeniera Agrónoma y Docente Comisión Multisectorial de Uruguay; México Eduardo Correa Senior Profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México – UACM, Carlos Fazio Analista Internacional, Dr. Gilberto López y Rivas Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dr. José Enrique González Ruiz Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM, Dr. José Rafael Grijalva Eternod Doctor en Derechos Humanos, Dr. Felix Hoyo Arana Profesor de la Universidad Autónoma de Chapingo; Dr. John MillAckerman Rose, Daniela González López Coordinadora Internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, Samuel Hernández Morales CODEP – MNPP, Juan Torres Pereda CODECI, Herzahin Michel López – COIVO, Artemio Ortiz Hurtado CEND – SNTE, Sergio Espinal CEND – SNTE; Prof. Antonio Castro López Secretario General del CEND – SNTE, Prof. Miguel Guerra Castillo Secretario General del CEND – SNTE, Prof. Alejandro Trujillo González, Secretario General del CEND – SNTE, Prof. Eugenio Rodríguez Cornejo CEND – SNTE, Prof. Jerónimo Sánchez Sáenz CEND – SNTE, Roberto Palma Juárez ONPP – Morelos, Arquitecto José Márquez Pérez Presidente del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca PRO – OAX y Lic. Hugo Aguilar Promotor y Defensor de Derechos Indígenas.
Organizaciones integrantes:
Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos; Soldepaz – Pachakuti de España; Red Latinoamericana de Zurich de Suiza; Alianza por la Justicia Global, SOA Watch – Observatorio por el Cierre de las Escuela de la Américas de Estados Unidos; Red de Colectivos La Araña Feminista de Venezuela, Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora de Venezuela, Movimiento Agro Comunal Bolivariano de Venezuela; Comisión Multisectorial del Uruguay; Red de Integración Orgánica – Rio – Por la Defensa de la Madre Tierra y los Derechos Humanos de Guatemala; Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN) de Ecuador; Confederación Sindical Única De Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB); Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos capítulo Estados Unidos y Suiza; Campaña Popular Palestina contra el Muro de Apartheid (Stop the Wall), Coalición de la Defensa de la Tierra que une 11 organizaciones populares palestinas: Sindicato de Agricultores Palestinos (PalestinianFarmersUnion, Nueva Federación de Sindicatos Palestinos (Nuevos Sindicatos) (Palestinian New Federation of TradeUnions (New Unions), Foro de la Juventud Palestina (PalestineYouthForum), Asociación por los Derechos de los Agricultores y la Preservación del Medioambiente (AssociationforFarmers’ Rights and forthePreservation of theenvironment), Centro de las Mujeres para el Desarrollo Social (Women Center for Social Development), Asociación Jayadel/ Centro Palestino para la Cultura, las Artes y la Creatividad (AssociationJadayel / Palestinian Center for Culture, Arts and creativity), Sociedad de Agricultores Palestinos-Tulkarem (PalestinianFarmersSociety-Tulkarem), Sociedad Ni'lin para el Desarrollo y el Trabajo Comunitario (Ni’linSocietyforDevelopment and CommunityWork), Consejo Popular para Proteger el Valle del Jordán (Popular Council toProtecttheJordanValley), Asociación Al-Amal para la Infancia y el Desarrollo (Al-AmalAssociationforChildhood and Development); Movimiento Nacional del Poder Popular – México (MNPP); Movimiento Nacional del Poder Popular Zacatecas (MNPP – Zacatecas); Movimiento del Magisterio Democrático Nacional, Comité Ejecutivo Nacional Democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Lucha (CEND del SNTE en Lucha); Asamblea de los Pueblos en Defensa del Territorio, la Educación Pública, Laica, Gratuita y los Derechos Humanos; Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en San Salvador Atenco (FPDT-Atenco); Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP-MNPP); Consejo de Organizaciones Interdisciplinarias Vinculadas por Oaxaca (COIVO); Consejo de Comunidades Indígenas de la Sierra Sur (COCISS); Comité de Defensa Ciudadana (CODECI); Consejo de Organizaciones Indígenas y Populares de Oaxaca (COIPO)¸ Contingentes del Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE en Lucha (CEND SNTE en Lucha), Congreso Nacional de Bases, Movimiento del Magisterio Democrático Nacional: Sección III de Baja California Sur; Sección V de Campeche; Sección X de la Ciudad de México; Sección XIII y XLV de Guanajuato; Sección XIV de Guerrero; Sección XV de Hidalgo; Movimiento Magisterial Jalisciense, Secciones XVI y XLVII de Jalisco; Sección XVIII de Michoacán; Movimiento Magisterial de Bases, Sección XIX de Morelos; Consejo Democrático Magisterial Poblano, Secciones XXIII y LI de Puebla; Movimiento Magisterial de Bases de Querétaro, Sección XXIV de Querétaro; Bases Magisteriales Democráticas de Quintana Roo, Sección XXV de Q. Roo; Bases Magisteriales de Tabasco, Sección XXIX de Tabasco, Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco; Comité Estatal Democrático, Sección XXXII y LVI de Veracruz; Sección XXXVI del Valle de México; Consejo Nacional de Sistematización; Escuelas Integrales de Educación Básica de Michoacán; Colectivo Pedagógico “Francisco Javier Acuña Hernández”; Promotora del Poder Popular de Michoacán; Caja Popular de Ahorro “Emiliano Zapata”; Colectivo de Estudios “Ricardo Flores Magón”; Movimiento de Unidad Social por un Gobierno del Pueblo (MUSOC-GP) Michoacán); Coalición de Jubilados y Pensionados “Elpidio Domínguez Castro”; Talleres Comunitarios del Municipio de Nezahualcóyotl, estado de México; Barzón Federación: Estado de México, Querétaro, Morelos, Veracruz, Guerrero y Distrito Federal; Coalición Nacional de Cooperativas y Empresas Sociales (CONACyES); Organización Nacional del Poder Popular (ONPP); Organización Nacional del Poder Popular de Morelos (ONPP-MORELOS); Organización Nacional del Poder Popular del D. F.; Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (IMDEC); Centro de Atención en Derechos Humanos a la Mujer y el Menor Indígena (CADHMMI) y Centro Regional Indígena en Derechos Humanos “Ñuu-Savi” (CERIDH).
Otras Personas Firmantes y Organizaciones
Lolita Chávez, premio “Ignacio Ellacuría” de la Cooperación Vasca 2017
Soraya Beatriz El Achkar. Profesora Universitaria en el área de Pedagogía, Doctora en Ciencias Políticas
Andrés Ruggeri. Antropólogo social de la Universidad de Buenos Aires, Argentina (UBA) y profesor adjunto e investigador en la Universidad Nacional Arturo Jauretche
Diputada Sandra Moran del Partido Convergencia
Proyecto Esperanza de Texas, Estados Unidos
l'Espairoig del Bages de España
Organización Político Social SUBVERSIÓN de Argentina
Comisión de Apoyo al Pueblo Palestino-Uruguay (Capp-u)
Poder Ciudadano de Colombia
Movimiento Nacional por la Salud de Colombia
Asociación COMUNICARTE de Guatemala
Coordinadora de Comunidades Afectadas Por TRECSA de Guatemala
Asociación de Jóvenes para el Desarrollo y Rescate Social- AJODER de Guatemala
REDSAG- Red Nacional Por la Defensa De La Soberanía Alimentaria en Guatemala
Consejo De Pueblos de Occidente – CPO de Guatemala
Red Tz'ikin – Realizadores Independientes de Guatemala
Colectivo Artesana de Guatemala
Asociació de Estudiantes Universitarios- AEU. USAC – Universidad de San Carlos de Guatemala
H.I.J.O.S de Guatemala
Caracol Producciones Guatemala
Proyecto Socialista Unido de Guatemala – PSUG
La Alianza Política Sector de Mujeres de Guatemala
Movimiento Comunitario Alfa y Omega de Perú

A la opinión pública
Parece que los impunes salen nuevamente a la luz.
No es que nos sorprendan dichas manifestaciones pues desde hace muchos años venimos denunciando que los aparatos de inteligencia y de represión del Estado siguen operando sigilosamente, en una suerte de continuidad desde el fin de la dictadura hasta nuestros días. Adaptados desde luego a la nueva realidad de actuar en democracia.
En forma permanente han estado amenazando atrincherados en sus asociaciones y apoyados desde dentro de las FFAA por oficiales agazapados y por más de un civil partidario de la “teoría de los dos demonios”.
Hoy en día hay una suerte de embestida presionando al poder político para que no le toquen sus privilegios y conservar su poder. Así lo muestran los últimos acontecimientos: los documentos oficiales que desnudan el espionaje ilegal a partidos y personas, realizado por los servicios de inteligencia militar en democracia; la negativa del Comandante del cuartel de Durazno a poner una placa en memoria de Oscar Fernández Mendieta asesinado en dicho establecimiento en el año 1973; las declaraciones en Florida del Coronel (R) Hartman (25/9/2016) y ahora las expresiones en un programa radial del presidente del Centro Militar Coronel (R) Carlos Silva reivindicando en todos sus términos la dictadura militar y la tortura.
No se nos debe escapar la vinculación de estos hechos, tan alarmantes y notorios, que fueron motivo de múltiples declaraciones de repudio, con otros de igual gravedad como la acción orquestada y coordinada de los abogados de los militares que están sometidos a juicio por violaciones a los DDHH o el operativo en el laboratorio del GIAF en Facultad de Humanidades, tratando de amedrentar a quienes trabajan en la búsqueda de nuestros seres queridos y compañeros desaparecidos.
Estamos convencidos que todo esto es fruto de la impunidad que por tantos años gozaron sus delitos, y que todavía, en su mayoría, no han sido investigados y penados. No nos cansaremos de denunciar que las instituciones militares actuaron como cuerpo, que se sigue manteniendo el pacto de omertá y no han hecho un reconocimiento público del daño ocasionado a la sociedad.
Seguramente parte de la oficialidad de hoy no integraba la Institución de esos años, pero la que hoy integran mantiene esa unidad sin arrepentimiento alguno con ese pasado terrorista, y es educada e instruida por los viejos oficiales, oficiales que sí torturaban, asesinaban, desaparecían, o veían torturar, asesinar, desaparecer, como una estrategia de sus jefes para involucrar al cuerpo entero; como forma de instaurar el terrorismo de estado en nuestro país -amén de los cursos y adiestramientos liderados por organismos como el Mossad y la CIA-. Todo eso hoy ya muy investigado y demostrado.
Por eso sostenemos, que sin una limpieza profunda de la Institución militar, desterrando el autoritarismo y las ideas anti democráticas y anti republicanas se abona el camino de repetir el pasado.
Por eso nos preguntamos: HASTA CUANDO los poderes del Estado, los partidos políticos seguirán mirando para otro lado sin ver la importancia que tienen tan graves expresiones y acciones. Nuestra sociedad merece una respuesta clara y un accionar resuelto, de quienes tienen el deber y la responsabilidad de salvaguardar las libertades y la democracia.
Por lo que compete a nosotros, como siempre desde nuestro nacimiento como colectivo, comprometidos en la lucha por la Verdad y la Justicia, hemos denunciado y luchado contra “el pacto de silencio” y la “distracción” de muchos que no quieren enfrentar la realidad, siguiendo la lógica que “no hay que agarrarle la cola al león porque se puede enojar”.
Miedo, temor, terror, intimidación, amenazas, no construyen las bases sólidas de ninguna convivencia democrática.
De una vez por todas se debe propiciar un gran debate nacional sobre las FFAA cuyo eje delimite su rol y responsabilidad en una sociedad republicana y garantista.
Por Verdad, Justicia, Memoria y nunca más Terrorismo de Estado
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
Montevideo, 2 de noviembre de 2016.